Todos los lectores de este blog aceptan que han leído en detalle la cláusula de Exención de responsabilidad, (listada al final del blog) según la cual su autor no asume responsabilidad alguna por el material acá publicado.

Mostrando entradas con la etiqueta I-130. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta I-130. Mostrar todas las entradas

9 de marzo de 2011

Soy ciudadana Norteamericana, pero nunca he vivido ni trabajado en los EEUU y quiero pedir la visa de inmigrante para mi esposo desde el país donde residimos actualmente. Tenemos un sponsor que emitirá un afidávit para nosotros, pero no tengo domicilio legal en EEUU, como hago?

Basado en foros legales que tratan este tema, el cual es bastante común, te sugiero , si esta dentro de tus posibilidades, contactar un abogado de inmigración ya que el tema es bastante delicado y dependiendo de cómo actúes al iniciar el proceso, tu esposo podrá reunirse contigo en mas o menor tiempo:

1.   Hasta que no tengas un domicilio en USA no puedes ni debes pedir a tu esposo.
2.   Basado en que tu esposo es cónyuge de una ciudadana norteamericana, igualmente tiene pocas posibilidades que le aprueben una visa de Turista, en caso no la tenga, ya que para las autoridades inmigratorias

 el representa un alto riesgo de inmigración (lo cual es lógico al estar casado con una Norteamericana)
3.   El afidávit no está relacionado para nada con el domicilio legal en USA, son dos aspectos independientes.
4.   Lo que recomiendan los expertos, y que aparentemente es la única alternativa para estos casos,  seria que tú te vinieras  a USA por corto tiempo, consiguieras un empleo, establecieras el domicilio, tal vez con la misma persona que está dándoles el afidávit, y luego que tengas el domicilio, pedirías a tu esposo a través de la I-130, lo cual lamentablemente puede tomar entre 6 a 12 meses, y que es parte del duro proceso de separación temporal por el cual muchas parejas deben pasar, para finalmente tener la condición de visa de inmigrante el cónyuge.
5.   En caso que no hayas tocado el tema con algún oficial consular de la embajada del país donde residen, existe la posibilidad que visto que tienen suficientes lazos con el país donde vives actualmente, tu esposo puede pedir su visa de turista sin problema, y  si hace las cosas bien no tendría problema en obtenerla, podría venir a EEUU y pedir ajuste de status, sin embargo esto es considerado fraude ya que el objetivo de la solicitud de la visa de no inmigrante, supuestamente es venir como  turista y regresar, y si luego al llegar pide ajuste de status,(intención de inmigrar) esto es muy mal visto por inmigración, y al final pueden negarle el ajuste de status y darle cierto tiempo para salir de Estados Unidos, antes de ser deportado, con lo cual destruirían el proyecto de relocalización que tienen planteado.
6.   Un factor importante a considerar es que como Ciudadana Norteamericana, deberías haber realizado la declaración de impuestos ya que para el IRS los ciudadanos americanos pagan impuestos sobre rentas mundiales y por lo tanto si trabajas en tu país actual de residencia, lógicamente tenias que declarar impuestos ante el IRS, si por casualidad trabajaste o trabajas en tu país de residencia y nunca declaraste al IRS, esto igualmente puede tener otras implicaciones en la aplicación de la visa de inmigrante de tu esposo. Visto que hay excepciones a esta situación es recomendable hablar con un abogado especialista en el área fiscal quien puede informarte como manejar el asunto y si debes declarar o no los últimos tres años de impuestos al IRS antes de pedir a tu esposo.

Suerte!!!

      ------------------------------------------------------------------------------------------------------
      La información aquí contenida no constituye asesoría legal y no debe ser utilizado como un sustituto para la búsqueda de asesoría legal, en caso de ser necesaria. La contratación de un abogado o un asesor es una decisión importante que no debe basarse únicamente en la información suministrada acá. El escritor no representa ninguna oficina del gobierno ni cualquier otra entidad jurídica. Todo el contenido de este articulo es estrictamente para fines informativos y es la completa responsabilidad del lector cómo la utiliza.