Todos los lectores de este blog aceptan que han leído en detalle la cláusula de Exención de responsabilidad, (listada al final del blog) según la cual su autor no asume responsabilidad alguna por el material acá publicado.

Mostrando entradas con la etiqueta remesas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta remesas. Mostrar todas las entradas

23 de diciembre de 2013

Mas preguntas y respuestas sobre remesas para estudiantes a traves de Cadivi (III)

Esta sección sera utilizada solo para publicar nuevas preguntas y respuestas relacionadas con los artículos originales   "Las preguntas más frecuentes sobre Remesas para estudiantes con Cadivi"    y  Cadivi Estudiantes: La nueva Providencia, lo que hay entre lineas, visto los problemas que se están presentado en el articulo original por el alto numero de comentarios y el problema de blogger de poder manejar de manera eficiente mas de 200 comentarios a la vez. 

15 de julio de 2013

SICAD para estudiantes o viajes al exterior, como trabaja?

El Sicad es un mecanismo alterno a la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) que facilitará la adjudicación de divisas, a través de subastas, y estará dirigido a personas naturales y sectores productivos, en especial pequeñas y medianas industrias. Contribuirá a dinamizar la industria nacional, particularmente sectores como el procesamiento de alimentos, la manufactura, la construcción (residencial y de infraestructura), el agro y los servicios, salud, cultura, deporte y turismo, entre otros

27 de marzo de 2013

Como funciona el SICAD?

Fuente: Banco del Tesoro 

http://www.bt.gob.ve/node/209?l=node/48


Es nuevo mecanismo alterno a la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) que permitirá, tras su puesta en marcha, fortalecer la producción nacional en pro del crecimiento económico y frenar la tasa de cambio no oficial. Estará dirigido en una primera fase a los empresarios privados con necesidades de divisas adicionales a las asignadas por Cadivi.



8 de mayo de 2012

Cadivi Estudiantes: En vigencia nueva providencia de Cadivi para estudiantes

Fuente: http://bit.ly/IJm0Jk

En vigencia nueva providencia de Cadivi para estudiantes
Caracas, 08 May. AVN.- A partir de este martes los venezolanos interesados en obtener divisas para cursar estudios en el exterior podrán ingresar a través del portal web de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) para registrarse en el proceso, luego de la entrada en vigencia de la nueva providencia académica número 110.

31 de diciembre de 2010

Desapareció el tipo de cambio a 2,60 bolívares fuertes para las remesas de estudiantes Venezolanos a través de Cadivi, que hago ahora para poder seguir estudiando en el exterior?

La nueva medida anunciada ayer 30 de Diciembre por el gobierno Venezolano,  básicamente dicta que de ahora en adelante el estudiante o su patrocinador deberán obtener cerca de 17.000 BsF adicionales, por cada 10.000$ que solicite a través de Cadivi para el estudiante.. En otras palabras tendrá que tener 65% mas de bolívares para remitir la misma cantidad de dólares que hasta ayer se liquidaban a Bs2,60 por dólar pero que a partir de Enero se liquidaran a 4,30 Bs/US$..... Un impacto bastante considerable en el bolsillo de cualquier patrocinador, padre, o estudiante, (si este se auto financia..)….y que lleva basicamente a casi el doble el monto de la inversion requerida en BsF,  para poder realizar un pregrado en los EEUU,  elevando esta cifra (conservadoramente hablando) de un monto estimado de 470.000Bs F (180.000$ a 2,60Bs/US$) a un nuevo monto estimado en 774.000BsF (180.000$ a 4,30Bs/US$)

Solo como ejemplo, un estudiante que requería cerca de 15000$ por semestre académico (16
 semanas) entre matricula, seguro y manutención, y cuyo importe en moneda local era de 39000 BsF (a través de Cadivi) , requerirá ahora cerca de BsF 64500 para poder liquidar la misma solicitud,  implicando esto un adicional de BsF25500 que el patrocinador deberá aportar al momento de la liquidación de la solicitud de divisas, para poder seguir enviándole al estudiante el monto requerido de 15000$ semestrales.

Que puede hacer un estudiante que esté realizando estudios de pre-grado o post grado,  en los Estados Unidos  y se vea afectado por esta medida?


  1. Si el estudiante se está financiando con un préstamo en Dólares, (que convierte en Bs para adquirir divisas en Venezuela a través de Cadivi), estimo que no pasará mucho tiempo antes que la tasa real se “autoajuste” a los nuevos niveles de la realidad cambiaria,  con lo cual el estudiante no debería tener problemas en seguir sus estudios y esta medida solo impactaría de manera puntual sus finanzas personales durante un semestre maximo. Lógicamente esta alternativa supone que la tasa real se inflará cerca del mismo 65% que hubo de ajuste en la paridad de las remesas, lo cual puede sonar especulativo pero que ha probado ser cierto en ajustes anteriores de la tasa de cambio.
  2. Si el estudiante está siendo patrocinado por alguien en Venezuela (con BsF),  lamentablemente no tiene muchas alternativas ya que simplemente cada dólar que envíe al estudiante,  le costara mínimo Bs4,30 de ahora en adelante (cerca de 4,40 una vez se incluyen las comisiones y costos). Esto lógicamente generará presión en las finanzas, tanto del patrocinador (padres, etc) como en el estudiante, ante lo cual se pueden evaluar estas posibilidades
    1. Solicitar un credito bancario personal en Venezuela a través de un fiador, con lo cual pueda cubrir los requerimientos adicionales financieros que esta medida genera. Se estima que para un estudiante de pregrado en EEUU,  el impacto de la nueva tasa de cambio de las remesas estudiantiles, puede ser algo cercano a los Bs300.000 (15000$ por 12 semestres academicos, a tres semestres durante 4 años, por el diferencial cambiario de Bs1,70 por US$) .
    2. El  estudiante puede trabajar medio tiempo en la Universidad donde realiza estudios. Bajo esta posibilidad se pueden generar ingresos promedios de 400$ por mes, lo cual es 100% legal y genera cerca de 1600$ en el semestre. Igualmente el estudiante puede trabajar tiempo completo durante todo el periodo de verano, con lo cual puede generar ahorros adicionales para los semestres que siguen. Un estudiante extranjero puede generar ingresos (legalmente trabajando) de hasta 1000$-1500$ por mes, trabajando en el receso de verano. (Mayo-Agosto)
    3. Exceder los requerimientos como estudiante en su campo y aplicar en su Universidad por un “Assistanship”. Esta alternativa es muy competida pero muy fructífera para quien cumple los requisitos, ya que los estudiantes que logran obtener una “Assistanship” en su Universidad, usualmente les eliminan en un 100%el pago de la matricula Universitaria,  y adicionalmente les dan hasta 1000$ por mes para gastos personales. Investigue sobre estas oportunidades en su Universidad.
    4. Asegurar ser un estudiante “fuera de lote” y agotar las posibilidades de aplicar por becas, ayudas estudiantiles, etc.  La mayoría de las Universidades en EEUU ofrecen algún tipo de ayuda para estudiantes internacionales, bien sea de becas, ayuda para libros, exoneración parcial de matricula, etc., pero es solo para estudiantes que realmente han demostrado un desempeño extraordinario en su rendimiento académico,  actividades extracurriculares y sobretodo que han demostrado un manejo exitoso de sus redes de contactos (networking). Igual al punto anterior, hay que investigar en la Universidad que ayuda financiera esta ofrece.
    5. Otra alternativa  para manejar esta situación, es la aplicación y obtención en EEUU de un préstamo estudiantil en dólares, (con el respaldo de un fiador), con lo cual se puede financieramente cubrir las necesidades adicionales de Bs para enviar las remesas a través de Cadivi y  pagar una deuda mucho mas pequeña al final de los estudios, por ejemplo quien esté iniciando estudios y tenga los recursos totales ahorrados para cubrir las transferencias a 2,60 pero no a 4,30, podrá con un préstamo cercano a los 22000$ (para los 4 años de un pregrado),  cubrir el costo adicional total de las remesas. De la misma forma una persona podría costear el 100% de sus estudios de pregrado (estimados conservadoramente en 180.000$ para 4 años), si consigue un préstamo estudiantil cercano a los 55.000$... todo esto posible por los diferentes tipos de cambios que se manejan actualmente en la economia Venezolana, asumiendo lógicamente que se mantengan durante el tiempo de los estudios estas mismas condiciones…o por lo menos las brechas porcentuales cambiarias actualmente existentes. Correctamente no se debe olvidar que la deuda contraída es en dólares, en el extranjero,  y que en caso el estudiante no cancele oportunamente, el fiador deberá pagar este préstamo. Recordemos que estos préstamos son usualmente a largo plazo…y son parte normal de la carga financiera que llevan muchos profesionales en sus espaldas,  apenas se gradúan en una Universidad Americana..
Suerte!!

-------------------------------------------------------------------------------------------------
La información aquí contenida no constituye asesoría legal y no debe ser utilizado como un sustituto para la búsqueda de asesoría legal, en caso de ser necesaria. La contratación de un abogado o un asesor es una decisión importante que no debe basarse únicamente en la información suministrada acá. El escritor no representa ninguna oficina del gobierno ni cualquier otra entidad jurídica. Todo el contenido de esta comunicación es estrictamente para fines informativos y es la completa responsabilidad del lector cómo la utiliza